Mostrando entradas con la etiqueta General. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta General. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de febrero de 2013

UN GRAN GESTO DEPORTIVO



Se ha hablado muy poco. En el cross de la localidad navarra de Burlada, sucedió un hecho el pasado domingo 2 de diciembre de 2012 que nos ayuda a seguir creyendo en los valores del deporte.

El atleta keniano, Abel Mutai, medalla de oro de los 3.000 obstáculos hace cuatro meses en Londres, estaba a punto de ganar la prueba cuando, al entrar en una pista donde estaba la meta se creyó que ya había llegado , aflojó totalmente el paso y, relajado, comenzó a saludar al público creyendo vencedor. Lo que le venía detrás, Iván Fernández Anaya, al ver que se equivocaba y se paraba una decena de metros antes de la pancarta, no quiso aprovechar la ocasión para acelerar y ganar. Se quedó a su espalda, y gesticulando para que la entendiera y casi empujándolo, llevó al keniano hasta la meta, dejándolo pasar por delante.

Iván Fernández Anaya, un corredor vitoriano de 24 años que está considerado un atleta con mucho futuro (campeón de España de 5.000 metros en categoría promesas hace dos años) afirmó al terminar la prueba: "Aunque me hubieran dicho que ganando tenía plaza en la selección española para el Europeo, no me habría aprovechado. Creo que es mejor lo que he hecho que si hubiera ganado. Y esto es muy importante, porque hoy en día, tal como están las cosas en todos los ambientes , en el fútbol, en la sociedad, en la política, donde parece que todo vale, un gesto de honradez va muy bien ".
Lo decía al principio: desgraciadamente, se ha hablado muy poco de este gesto. Y es una lástima. En mi opinión, estaría bien explicarlo a los niños, para que no piensen que el deporte es únicamente lo que ven por la tele

lunes, 6 de agosto de 2012

Olimpiadas: 50 años de Abebe Bikila, el corredor descalzo

El etíope fue el primer africano en conseguir una medalla de oro en unas Olimpiadas, corrió la maratón descalzo y se convirtió en uno de los héroes contemporáneos de África

Este año se cumple el cincuenta aniversario de una de las proezas más grandes del deporte. En 1960 por primer vez un etíope, un africano, conseguía una medalla de oro en unas Olimpiadas. Abebe Bikila ganó la maratón de Roma rompiendo todos los récords, y lo hizo descalzo. Dos horas, quince minutos, 16 segundos y dos décimas en 42 kilómetros con 195 metros de historia. Nadie sabía su nombre, nadie entendía que hacía allí ese hombre delgado, con aspecto de asceta; aquel hombre era África, que en su renacimiento se mostraba al mundo tal y como era, pobre, pero orgullosa.

Abebe Bikila, hasta entonces un completo desconocido, se convirtió en un héroe para los africanos, en plena efervescencia de sus independencias, y en un revulsivo para occidente, que descubría desconcertado la nueva fuerza del continente negro.

sábado, 4 de agosto de 2012

Los lácteos son los alimentos más importantes, especialmente para niños y adolescentes, según pediatras y médicos de AP

  Los lácteos se sitúan, tanto para pediatras como para médicos de Atención Primaria, entre los alimentos más importantes y con mayores aportes nutricionales en una dieta saludable, especialmente para los niños y los adolescentes.
   Así se desprende de los resultados de dos encuestas llevadas a cabo por FENIL, que se dieron a conocer entre los asistentes al Congreso de Pediatría y al de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria, que han tenido lugar en Granada y Bilbao respectivamente el pasado mes de junio, y que contó con la participación de dicha entidad, como parte de las actividades del 'Plan de Nutrición y Comunicación de Productos Lácteos 2011-2014'.
   En el estudio, el 90 por ciento de los pediatras y el 75 por ciento de los médicos de Atención Primaria han calificado a los niños y adolescentes como el grupo de población con el consumo más adecuado de lácteos.
   Asimismo, un porcentaje cercano al 40 por ciento de los pediatras han reconocido que adaptan las recomendaciones del número de raciones de lácteos diarias en función de la edad de los pacientes, y un 98 por ciento que aconseja a niños y adolescentes el consumo diario de leche y productos lácteos.
   Respecto a cuál es el beneficio más importante de la leche y los productos lácteos en la dieta de niños y adolescentes, un 56 por ciento de los pediatras encuestados han asegurado que todos los nutrientes que aportan estos productos son igual de importantes.

CONSUMO DE LÁCTEOS EN LA POBLACIÓN GENERAL

   Por tanto, casi un 40 por ciento de los médicos de Atención Primaria recomiendan incluir en la dieta diaria entre 2-3 raciones de lácteos. Además, el aumento o mantenimiento de la masa ósea es, para un 88 por ciento de estos facultativos, uno de los beneficios fundamentales del consumo de este tipo de alimentos.
   Junto a ello, el 44 por ciento de los encuestados tiene una opinión favorable sobre los llamados 'alimentos funcionales', es decir aquellos alimentos que, manteniendo los atributos sensoriales y nutricionales de los tradicionales, proporcionan beneficios para la salud.
   Por último, la encuesta revela que más del 40 por ciento de los médicos recomienda el consumo de lácteos también en pacientes que presentan niveles de presión arterial elevados.

Fuente: Europapress.es
http://www.europapress.es/salud/noticia-lacteos-son-alimentos-mas-importantes-especialmente-ninos-adolescentes-pediatras-medicos-ap-20120801134642.html

domingo, 3 de junio de 2012

El balón no entiende de crisis

Excelente reportaje de "magazinedigital.com"sobre el dinero que mueve el fútbol. ¿Es lícito en tiempos de crisis?

"Los ingresos de los tres futbolistas europeos que ganan más dinero, Beckham, Cristiano Ronaldo y Wayne Rooney, superan los 80 millones de euros anuales. Una buena parte de los jugadores mejor pagados del mundo son del Viejo Continente, y casi todos participarán en la Eurocopa que empieza el viernes. Una lista totalmente al margen de la crisis"...

Podéis verlo entero en el siguiente enlace
Reportaje de la semana. Magazinedigital.com

jueves, 10 de mayo de 2012

sábado, 28 de abril de 2012

Encuentra tu lesión en el deporte

Interesante página donde puedes ver las distintas lesiones más comunes. Ofrecen un vídeo con la explicación de cómo se produce, dónde y de cómo tratarla.
Muy recomendable, en:
http://www.nohaydolor.com/deporte.html

lunes, 16 de abril de 2012

¿Cuánto duran unas zapatillas de running?

Hace unos meses subimos un artículo sobre cómo había que elegir unas zapatillas de running, y ahora que ya lleváis unos cuantos km, os preguntareis: ¿Cuándo debo cambiar mis zapatillas de running? Si las lavo y parecen nuevas, ¿Las puedo seguir utilizando?

Generalmente, las marcas y tiendas especializadas en calzado de correr recomiendan cambiar las zapatillas en torno a los 800 km. ¿Pero, en qué se basa ese kilometraje? ¿En la pérdida real de funciones de la

domingo, 15 de abril de 2012

Papá, hoy no tengo ganas de ir al cole…

Querida Irene. 
Tengo cinco minutos para que te arrepientas de lo que acabas de decir y recuerdes esta historia cuando te asalten de nuevo las dudas. En algún lugar del mundo y de la historia un puñado de niños como tú se juega la vida diariamente para poder llegar a la escuela y recibir una educación infinitamente peor que la tuya. Puentes a punto de venirse a bajo, campos minados, acantilados desmembrándose, piquetes racistas, guerras que no son suyas… Una aventura de riesgo solo para poder sentarse en sus pupitres ¿No me crees? Mira:

 Pincha aquí , verás y no te arrepentirás.
Si te sugiere algo, deja tu comentario.....

lunes, 2 de abril de 2012

Actividad física, la mejor medicina para el Alzheimer


España envejece. Aproximadamente uno de cada cinco españoles ha cruzado el umbral de los 65 años. La razón de este cambio demográfico es doble, por un lado la natalidad disminuye, con un índice de fecundidad de 1,38 hijos/mujer, que está por debajo del nivel del 2,1 necesario para mantener el relevo generacional. Por otro lado, nos morimos mas tarde. Actualmente 9 de cada 10 españoles sobrepasa el umbral arriba indicado, cuando hace un siglo solo llegaban unos 3.

Idealmente deberíamos vivir más y mejor, pero la realidad es que el envejecimiento va asociado con un aumento descomunal de las tasas de morbilidad y discapacidad. Así que hemos cambiado el morirnos

viernes, 23 de marzo de 2012

Un tercio de los escolares juega solo


Los niños españoles dedican poco tiempo al juego, que está supeditado a las actividades extraescolares, según un estudio
Más del 33% de los escolares juega solo, las madres les dedican más tiempo que los padres y los dispositivos electrónicos adquieren mayor presencia en los hogares españoles. Estas son algunas de las conclusiones de un estudio realizado por el Observatorio del Juego Infantil, promovido por la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes.

Madrid. ROSAURA CALLEJA
Mil familias con hijos entre los 3 y los 14 años de 17 comunidades autónomas han participado en esta investigación realizada en online. Su autora Petra María Pérez, catedrática de Teoría de la Educación de la Universidad de Valencia, asegura que la cantidad de juego es claramente insuficiente y que los niños necesitan jugar con otros niños para  su  desarrollo  integral  y no sólo para divertirse como expresa el

domingo, 18 de marzo de 2012

Kathrine Switzer "la primera mujer que desafió las normas, corriendo una maratón"

 Ella desafió las normas establecidas cuando en 1967 se convirtió en la primera mujer en correr una maratón, una prueba, hasta ese momento, exclusivamente para hombres.

Para ello se inscribió como KV Switzer y cruzó la línea de salida con el dorsal 261 como si fuera un corredor más. Pero Kathrine pasó a la Historia cuando uno de los jueces a mitad de la carrera se dio cuenta y saltó tras ella para detenerla, pero el resto de corredores se lo impidieron y la “escoltaron” para que pudiera terminar la carrera, con un tiempo de 4 horas y 20 minutos. Ese es uno de los momentos inolvidables de la historia de los maratones que quedó para el recuerdo en estas fotos.
 


 

 

Boston Marathon’s 1st Female Entrant Recalls Historic Run

  You can listen here, this story

  Kathrine Switzer (born January 5, 1947) is the first woman to run the Boston Marathon as a numbered entry. She entered and completed the race in 1967, five years before women were officially allowed to compete in it. Her finishing time of approximately 4 hours and 20 minutes was nearly an hour behind the first female finisher, Bobbi Gibb. She registered under the gender-neutral "K. V. Switzer". It was not done in an attempt to mislead the officials; she had long used "K. V. Switzer" to sign the articles she wrote for her college paper. Race official Jock Semple attempted to remove her from the race, and is noted to have shouted, "Get the hell out of my race and give me those numbers." However, Switzer's boyfriend, who was running with her, shoved Semple aside and sent him flying. The photographs taken of the incident made world headlines.
As a result of her run, the AAU barred women from all competition with male runners, on pain of losing the right to compete.
Switzer won the 1974 New York City Marathon, with a time of 3:07:29. Her personal best time for the marathon distance is 2:51:37, at Boston in 1975.
She was inducted into the National Women's Hall of Fame in 2011.

sábado, 10 de marzo de 2012

sábado, 3 de marzo de 2012

What is the single best thing we can do for our health?....23 and 1/2 hours.



Y aquí tenéis este fantástico video en español...



ENCUESTA sobre Actividad física

La gran mayoría de los españoles no hace suficiente ejercicio
"A pesar de sus innumerables beneficios, según una encuesta de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), el 24% de los españoles no hace ningún tipo de ejercicio, ni siquiera camina una hora a la semana."
Los andaluces son los más deportistas, al contrario que los canarios
Los expertos recomiendan cinco horas semanales de actividad física
Imagine una pastilla que ayude a prevenir enfermedades cardiovasculares, reduzca el riesgo de ciertos tipos de cáncer, disminuya el estrés y la depresión y refuerce las musculatura y los huesos. ¿La compraría? No es una entelequia, aunque tampoco una pastilla. Es el EJERCICIO FÍSICO, en mayúsculas. A pesar de sus

lunes, 20 de febrero de 2012

Con apagar la tele no basta



Cristina G. Lucio | Madrid

 Dar una vuelta con la bici, jugar un partido de baloncesto, echar una carrera de patines... Actividades como estas deberían formar parte de la rutina habitual de niños y adolescentes si se quieren mantener a distancia -y por muchos años- las enfermedades cardiovasculares.
     
Lo vuelve a recordar esta semana un estudio publicado en la revista 'Journal of the American MedicalAssociation' ('JAMA') que, tras realizar un seguimiento a aproximadamente 20.000 jóvenes, ha demostrado que practicar ejercicio de cierta intensidad regularmente se asocia con un mejor perfil cardiometabólico; es decir, con niveles más adecuados de colesterol, hipertensión o glucosa en sangre, entre otros factores.

Este efecto beneficioso de la actividad física, subrayan los autores de este trabajo, se mostraba constante independientemente de la cantidad de tiempo que los chicos estudiados invirtieran en

domingo, 19 de febrero de 2012

Historia de las Olimpiadas Modernas

Los Juegos Olímpicos Modernos fueron creados por Pierre de Coubertín, el principal impuslor de la Educación física en Francia, quien quería recuperar los ideales deportivos de la Grecia Clásica.

La Primera Olimpiada de los Juegos Modernos tuvo lugar en 1896 en Atenas, Grecia.

Para los Juegos Olímpicos de Londres, cada país participante tuvo la posibilidad de desfilar con sus respectivas banderas. En esa ocasión, el Barón Pierre de Coubertín expresó "Lo importante no es ganar sino competir", frase que quedó en la historia de los Juegos.


En 1924 tuvieron lugar los primeros Juegos Olímpicos de Invierno en Chamonix, Francia, y desde entonces se realizan de forma separada, pero en los mismos años que los de verano.

Desde 1936, diversos atletas se relevan para transportar la antorcha olímpica encendida en Grecia, hasta el

jueves, 16 de febrero de 2012

Actividades extraescolares. ¿Son adecuadas para mi hijo?

La participación en contextos extraescolares es beneficiosa para él, pero siempre que los padres se fijen en si el menor da o no muestras de sobrecarga.


Inglés, tenis, guitarra, baloncesto, fútbol, hípica... La lista puede ser interminable. Qué niño o niña no está apuntado a una actividad extraescolar tras su jornada de colegio. Pocos. Libros y artículos han ayudado a perpetuar la creencia de que los menores están sobrecargados de actividades extracurriculares y que este hecho puede elevar sus niveles de estrés, aumentar el riesgo de depresión o alterar su relación con la familia y los amigos.

Existen, sin embargo, pocos datos científicos sobre los riesgos reales y los beneficios
concretos de que los menores participen en este tipo de clases fuera del horario escolar. Tal vez por ello, la Sociedad de Investigación del Desarrollo del Niño (SRCD, sus siglas en inglés) de EEUU acaba de celebrar un simposium en Montreal

domingo, 12 de febrero de 2012

AÑO OLÍMPICO

Este año se celebra en Londres el acontecimiento más destacable del deporte mundial, las Olimpiadas. Y en el departamento de Educación Física creemos importante este acontecimiento por lo que poco a poco iremos publicando anécdotas, hechos históricos, curiosidades, récords... que se han ido produciendo a lo largo de las distintas Olimpiadas.
Hace unos días compartimos la revolución que hizo Dick Fosbury con su técnica en el salto de altura. Y ahora os dejamos unas anécdotas curiosas sobre la historia de las Olimpiadas:

La palabra GIMNASIA viene de gymnos, que significa desnudo, y GYMNASTIKÉ, entrenamiento desnudo. Hace referencia a que los ciudadanos griegos se ejercitaban en un

miércoles, 8 de febrero de 2012

Niños arriesgan su vida para ir a la escuela

Para que reflexionéis de camino al colegio. Podéis poner los comentarios que os sugiera, más abajo.